
Siempre ha existido diversidad en el aula. Esta diversidad viene dada por diversos factores como son: sociales, económicos, geográficos, culturales, étnicos, religiosos, así como de las diferentes capacidades intelectuales, sensoriales, etc.
Sin embargo, a pesar de que siempre han existido las diferencias, nunca han sido tenidas en cuenta. Actualmente, a pesar de que la escuela ha reconocido la existencia de la diversidad, desarrolla un tratamiento homogeneizante.
Es importante aclarar, que cuando hacemos referencia a la atención a la diversidad, no hablamos únicamente de alumnos con necesidades educativas especiales o grupos minoritarios, sino que, cada persona es diferente, por lo tanto cada alumno es diferente, y hay que atender a cada uno de ellos y a sus necesidades. Por lo tanto, al hablar de atención a la diversidad, estamos hablando de atender a todos y cada uno los alumnos del aula

La atención a la diversidad es compleja de realizar, sobre todo con el ratio tan amplio de alumnos que están presentes actualmente en las aulas. Además, se debe aclarar que el profesor debe adaptarse a cada uno de los alumnos que haya en el aula, así como a las necesidades de los alumnos; en ningún momento debe ser el alumno el que se adapte al docente sino al revés. Esto conlleva que una formación continuada de los profesores, donde se les conciencie realmente de este aspecto; por otro lado, sería una gran ayuda para los profesores contar con los recursos necesarios, así como con el apoyo del centro en el que se encuentren. A su vez, como docentes, tenemos que procurar y velar para que la diversidad que nos encontramos en las aulas no se convierta en desigualdad.

Por otro lado, al igual que se debe realizar una formación continua del profesorado y se sensibiliza a los padres, se debe trabajar de una forma directa con los alumnos con el fin de concienciarles sobre la importancia de la diversidad y fomentar el respeto hacia las diferencias individuales de cada persona; de manera, que comprendan que cada persona es completamente diferente a los demás y, que por ello, no es mejor ni peor sino diferente.
Pero, ¿La atención a la diversidad se debe dar sólo en la escuela?
En muchas ocasiones, al hablar de atención a la diversidad estamos haciendo referencia a la escuela; sin embargo, debemos ser conscientes de que la atención a la diversidad debe estar presente en la sociedad, en el entorno de los alumnos. Por ello, es muy importante que los sectores más próximos del alumno cooperen y colaboren entre ellos.
Atención a la diversidad, ¿Realidad o utopía?
Como ya se ha dicho antes, en la actualidad se tiene más presente la diversidad tanto dentro de la escuela como en la sociedad en general. Sin embargo, es cierto que aunque en teoría siempre se habla de un trato individualizado hacia el alumno para poder atender de la mejor forma posible sus necesidades, no siempre se trabaja de dicha forma.
En teoría, todas las personas tienen cabida en el sistema educativa; sin embargo, habría que observar si realmente sus necesidades son atendidas, si realmente además de que todo el mundo tenga cabida en el sistema educativo, la educación que recibe es de calidad o no.
Quizá, nos encontramos en la escuela ante unas barreras, que impiden que realmente exista una atención a la diversidad. Estas barreras vendrían impuestas por una sociedad poco concienciada con la diversidad, ya que la escuela es un reflejo de la sociedad.
¿Se podrá solucionar en un futuro?
Sí, debemos empezar a inculcar valores como empatía, respeto, cooperación, colaboración… Ya que lo que enseñemos hoy en la escuela será lo que veamos en la sociedad mañana. Por ello, si queremos que la sociedad reconozca y acepte la diversidad es necesario que en la escuela se empiece a reconocer y a aceptar.
Hay que entender en cuenta que si queremos disfrutar de una sociedad tolerante en la que se respete la diversidad en un futuro no muy lejano, debemos empezar a trabajar en ello cuanto antes.
Tampoco debemos importar la importancia del entorno, de la influencia que crea el ambiente en las personas; por lo que, no podemos trabajar sólo desde la escuela, sino desde toda la sociedad, especialmente desde los ambiente más cercanos a los alumnos como pueden ser las familias, que es el sector que más influye en los niños.
Gracias por el aporte, es cierto, no es un autopía, hay que empezar a trabajar en ello....
ResponderEliminar